Hola kcdtv, en el transcurso de tu analisis y comparativa de la Alfa AWUS036ACH, indicas esto:
“2) Banda 5 Ghz (estándar “a” hasta 300 Mbps) … En el repetidor “ac” desactivo la red 2.4 Ghz y habilito unicamente la red 5 Ghz”
Mi duda es que si el estandar 802.11a trabaja en la frecuencia de los 5.0GHz y el estandar 802.11ac trabaja en la frecuencia de los 5.8GHz, no sabia que todos los routers 802.11ac fueran compatibles con 802.11a ni tampoco que el estandar 802.11a alcance hasta los 300Mbps (pensaba que el 802.11a solo llegaba hasta los 54Mbps sin modo Turbo o Super A que alcanza desde los 72Mbps hasta los 108Mbps como maximo en modo dinamico o solo estatico y que cuando dicho modo Turbo o Super A es usado solo en los canales: 40, 48, 56, 153, 161 (ya que sino recuerdo mal el equivalente para una red 802.11g el modo Turbo o Super G alcanza hasta los 108Mbps en modo bruto o velocidad de transmision teorica porque en neto o velocidad de transmision real seria entorno a la mitad y ademas solo en el canal 6, y para el estandar 802.11b alcanzaba hasta los 22Mbps y tambien solo el en canal 6), creia que al ser distintas bandas (5GHz no es lo mismo que 5.8GHz, dentro del mismo rango de la banda: 5.0GHz hasta 5.99GHz si estarian comprendidos y por tanto parecidos pero exactamente lo mismo no seria).
Osea que por lo que entiendo (maestro, rectificame si me equivoco), al igual modo que hay routers que trabajan en modo N y tambien son compatibles con los modos B/G entonces imagino que tambien hay routers 802.11AC que usan algun modo de retrocompatibilidad para ser usados tambien con clientes 802.11A. Es que informacion de los routers que trabajan en modo B/G/N hay bastante, pero routers que trabajan en modo A/AC no encuentro mucha informacion disponible (seria pues un buen adelanto para un reportaje tuyo de esos que sueles hacer tan bien para informarnos al resto que estemos interesados).
Como siempre, gracias kcdtv