El libre pensamiento para un internet libre
No estas registrado.
Si el nombre de Zhao Chunsheng no te dice nada esto significa que no hace mucho tiempo que te interesas al mundillo del hacking wifi.
Subes en la nave espacial de wifi-libre, escribes en consola "sudo back to 2012" y estás en 2012.
Un periodo clave muy emocionante con la puesta a la luz de la vulnerabilidad PIN WPS.
En este periodo Zaho Chesung era uno de los actores mayores de la escena crack WiFi por varios aportes y proyectos:
- Zhao Chesung encontró primero el algoritmo (que suele levar su nombre o el de "ComputePIN") que ha hecho tantas maravillas con las redes de aquí. Ver: Algoritmo ComputePIN-C83A35 de ZhaoChunsheng : La brecha en la brecha.
- Es el creador de Beini, una distribución para crack wifi basada en Tiny Core.
Un Sistema Operativo increíblemente liviano: ¡Puede funcionar con menos de 64MB de RAM!
El éxito de la distribución no se debe solo a su tamaño y a los pocos recursos que gasta.
Se debe también a las GUI (Interfaces Gráficas) de Zao Cheshung. Era su "marca de fabrica".
Unas interfaces sencillas, intuitivas, bonitas y eficientes.
Muy accesibles para los principiantes (clic aquí y clic ahí) sin limitar a los usuarios adelantados porque permiten editar las lineas ordenes.
Con un enfoque pedagógico loable ya que los novatos pueden ver la orden modificarse en vivo según tachan opciones.
Dos "clásicos":
Inflator: GUI para reaver 1.4 - crack WPS
Feeding Bottle GUI para la suite aircrack-ng - crack WEP y WPA
Por razones que desconozco por completo, Zhao dejó poco a poco de mantener sus proyectos y desapareció por completo de la escena durante 5 años sin dar signos de vida.
Es por lo tanto un gran noticia:
¡El maestro ha vuelto hace un par de semanas atrás!
Con versiones actualizadas (reescritas sin cambiar el aspecto o el funcionamiento) de sus herramientas
Hoy les voy a hablar del nuevo "feeding bottles "
La primera versión de Feeding Bottle salio el 14 de setiembre 2009
La versión 3.2.3 del 12 de febrero 2012 era la ultima en fecha hasta este año 2018.
Hay un cambio mayor con el nuevo ciclo, sin consecuencias visibles. Si no me equivocó las primeras versiones están hechas con gambas2 .
Les nuevas versiones se hacen con fluid.
Así que debemos instalar fluid cómo dependencia
sudo apt install fluid
La otra dependencia es lógicamente aircrack-ng. Si no lo tienes en Kali (está presente por defecto)
sudo apt install aircrack-ng
Si no tienes git instala-lo también, es muy útil.
sudo apt install git
Una vez las dependencias cumplidas podemos descargar Feeding Bottle desde Github:
git clone https://github.com/ChunshengZhao/feedingbottle.git
No situamos en el directorio de Feeding Bottle con cd:
cd feedingbottle
Preparamos la compilación con:
sudo fluid -c feedingbottle.fl
Y compilamos con:
sudo fltk-config --compile feedingbottle.cxx
Se nos creará el ejecutable feedingbottles que ejecutaremos en la misma consola (en el directorio feedingbootle) con derechos de administrador:
sudo ./feedingbottle
- Al ejecutar Feeding Bootle una primera ventana emergente surge para preguntar si queremos ejecutar el comando (sudo) airmon-ng check kill
No es necesario con Kali Linux.
- Luego debemos prometer que seremos [email protected] :
- Llegamos al menú para seleccionar una interfaz WiFi. En cuanto seleccionamos una se pone en modo monitor y estamos listos para ir al menú siguiente:
- El menú escaneo permite:
* Fijar un canal
* Elegir una banda
* Filtrar por cifrado (WPA, WEP o OPEN).
Determinamos el tiempo de escaneo (Notad que podemos pararlo en cualquier momento con el botón principal que se convierte en STOP en lugar de START)
- El escaneo se hace en una consola emergente xterm:
- Cuando se termina (o si pulsamos STOP) la consola xterm se cierra y tenemos a los PA en nuestra ventana feedingbottle, listos para la selección:
- Al elegir un objetivo WPA llegaremos a la selección del diccionario. Notad que se indica si se ha detectado o no un cliente durante el escaneo.
Todo se hace siempre con el ratón gracias al navegador de archivos integrado.
Cereza en el pastel: Incluye una previsualización para ver el tipo de contraseñas que tenemos en el diccionario:
- Cuando indicamos un diccionario se lanza automáticamente la ventana airodump-ng para capturar el handhsake.
- Podemos des-autenticar los clientes con el menú inyección (advanced options)
- El ataque se lanza
- Aircrack-ng se ejecutará automáticamente cuando se obtiene el handshake y se cierran las consolas segundarías xterm cuando se encuentra la contraseña:
Crack WPA contundente, todo a base de clic en una GUI que se sale.
La vuelta de Zhao Cheshung era inesperada y es una verdadera alegría
Sus trabajos se merecen una segunda vida y nadie mejor que él para ello.
¡A seguir de muy cerca!
Fedding Bottle by ChunshengZhao @ Github
Desconectado
La volvida de la fuerza
Desconectado
Tambien hace dias puso nueva version de inflator ... ademas vi algun commit de roflor alli.
Lo mejor es poder compilar el ejecutable ... llevo probado desde la 3.33 a la 3.38 , y parece todo bien.
Inflator va por la 1.3 , tiene mucho movimiento en ambos proyectos.
Desconectado
Tambien hace dias puso nueva version de inflator ...
Hablaré de ello en un próximo tema, está previsto
ademas vi algun commit de roflor alli.
Son dos lineas, es para la compatibilidad con reaver 1.6.4 (hemos quitado la opción -o que emplea inflator porque no era correcta: rompía la división stderr-stdout)
@ChunshengZhao it's been brought to my attention that your tool inflator depends on the removed -o option of reaver/wash; but you can get the same or even better effect by using the popen() function https://www.systutorials.com/docs/linux/man/3-popen/ . this will open the reaver command with a pipe and you can read from its output exactly as you would read from a FILE* opened with fopen(). hope that helps, let me know if you have any issues with it.
Return true value; new vendor 0x000AEB (TP-LINK)
llevo probado desde la 3.33 a la 3.38 , y parece todo bien.
Feeding Bottle va muy bien, a Inflator le falta integrar pixie dust para que sea bien "actualizado 2018".
En todos casos he alucinado cuando he visto su mensaje en el repositorio de reaver... Pensé un instante que era un troll. 6 años de silencio y de repente... nuevo inflator, nuevo feeding bottle... Pero no, es bien el. ¡Qué buena sorpresa!
Desconectado
buenos dias,
Instale este programa en mi xubuntu y el caso es que me da fallo al poner la tarjeta en modo monitor,
con lo cual no puedo seguir con el ataque, he probado con dos chips diferentes y me da el mismo error
El caso es que mediante la terminal no tengo ningun problema en ponerla en modo monitor, me gustaria
saber si a alguien le ha ocurrido lo mismo y de donde podria venir el error. Gracias
Un saludo.
Desconectado
Hola Katus
El problema viene muy probablemente del la "nueva política de nombramiento systemd"
Hemos evocado este tema en varios momentos: Llega el caos con las nuevas interfaces wifi wlxXXXXXXXXXXX
Por defecto las distribuciones vienen ahora configuradas con un esquema de nombramiento diferente del clásico wlan0, wlan1, wlan2 etc...
Se debería actualizar la función de feeding bottle dedicada al modo monitor para tomar en cuenta este cambio.
Lo que puedes hacer es revertir está nueva regla parta volver al antiguo modo de llamar las interfaces
Ubuntu: Volver a los antiguos nombres de interfaces (ethX y wlanX)
En tu caso no lo dudaría, está política de "interfaces predecibles" no trae ninguna verdadera ventaja y es molesta para los usuarios que usan la linea de ordenes (algo fundamental para [email protected]).
Desconectado
@katus
¿cuando pasas a modo monitor aparece una interface monX o wlanXmon?
Las nuevas versiones estan pensadas para wlanXmon , si al pasar a modo monitor tienes interface monX , es que tu suite aircrack es vieja.
Desconectado
@katus pega la salida de la terminal
ejemplo:
[email protected]:~/Escritorio/feedingbottle-master$ sudo '/home/aries/Escritorio/feedingbottle-master/feedingbottle'
te aparecera algo asi
------ Start FeedingBottle! ------
* Info : DelTemFiles() Function actived !
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/airmon-ng_check.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/targetap*': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/arp_replay_attack_associated_client.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/key.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/fake_auth.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/chopchop.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/p0841.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/fragmentation.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/ivs_tmp.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/ivs_tmp.ivs': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/wpakey.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/quitaircrack': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './replay_arp*.cap': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './replay_src*.cap': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './replay_dec*.cap': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './replay_dec*.xor': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './fragment-*.xor': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './myarp': No existe el archivo o el directorio
WirelessDevice.txt --> mon0
* Info : Found WirelessDeviceName : mon0
Desconectado
buenos dias, gracias por contestar
Hola Katus
![]()
El problema viene muy probablemente del la "nueva política de nombramiento systemd"
Hemos evocado este tema en varios momentos: Llega el caos con las nuevas interfaces wifi wlxXXXXXXXXXXX
Por defecto las distribuciones vienen ahora configuradas con un esquema de nombramiento diferente del clásico wlan0, wlan1, wlan2 etc...
Se debería actualizar la función de feeding bottle dedicada al modo monitor para tomar en cuenta este cambio.
Lo que puedes hacer es revertir está nueva regla parta volver al antiguo modo de llamar las interfaces
Ubuntu: Volver a los antiguos nombres de interfaces (ethX y wlanX)
En tu caso no lo dudaría, está política de "interfaces predecibles" no trae ninguna verdadera ventaja y es molesta para los usuarios que usan la linea de ordenes (algo fundamental para [email protected]).
si, la verdad que es bastante molesto el nombramiento de las interfaces, he seguido el hilo que me indicas para cambiar al clasico wlan0, pero me ha
dado este error en la ultima linea de comando:
[email protected]:~$ sudo ln -s /dev/null /etc/udev/rules.d/80-net-setup-link.rules
ln: fallo al crear el enlace simbólico '/etc/udev/rules.d/80-net-setup-link.rules': El archivo ya existe
no he mirado mas por falta de tiempo pero claro me sigue renombrando wlxxxxxxxxx
@USUARIONUEVO
si es cierto que cuando la pongo en modo monitor me da mon0, claro, la version de aircrack es Aircrack-ng 1.2 beta3 creo que es la que te
instala por defecto de los repositorios, tendre que mirar por que version va la cosa y demas.
@crash
no puedo pegar nada pues me dice "orden no encontrada" tampoco se el porque.
En fin cuando haya un rato libre lo mirare todo mas a fondo, gracias a todos
Un saludo.
Desconectado
vamos a ir paso a paso porque creo que no lo haces bien. que sistema tienes?
si es un ubuntu o derivado prueba lo primero esto para cambiar los nombres de las redes.
sudo gedit /etc/default/grub
línea 12 del grub
GRUB_CMDLINE_LINUX=""
añade esto a la línea anterior net.ifnames=0 y le das a guardar o ctrl + s y te lo guarda los cambios
GRUB_CMDLINE_LINUX="net.ifnames=0"
sudo update-grub
y con esto modificado, reinicia el sistema, y ya tendrás wlanX
yo tengo ubuntu y solo con eso ya me las renombra a wlan0, wlan1, etc.
no te hace falta hacer esto
Paso dos: Revertir los cambios sobre las interfaces WiFi USB
Para ello debemos jugar con la regla 80-net-setup-link.rules de system.d
* Copiamos la regla y la pegamos en el directorio /etc/udev/rules.d/
sudo cp /lib/udev/rules.d/80-net-setup-link.rules /etc/udev/rules.d/
* Añadimos un vinculo simbólico hacía /dev/nullsudo ln -s /dev/null /etc/udev/rules.d/80-net-setup-link.rules
Podemos reiniciar nuestra computadora y tendremos ahora los nombres de las interfaces tal cuál los solíamos tener.
lo siguiente que debes hacer es descargarte el último aircrack-ng elige fuentes.
ahora descomprime el archivo en donde quieras.
te sitúas con el comando cd + ruta. ejemplo:
cd Escritorio/aircrack-ng-1.2-rc4/src/
make
sudo make install
ya tienes la ultima version oficial instalada
ahora sigue los pasos para compilar e instalar feedingbottle descritos al principio del hilo.
después de tenerlo instalado ejecuta en consola
cd ruta de donde se encuentre/feedingbottle-master/
sudo ./feedingbottle
y sino funciona correctamente pon lo que salga en la consola de comandos.
Ultima edición por crash (05-03-2018 15:19:21)
Desconectado
@crash
No puedo pegar nada pues me dice "orden no encontrada" tampoco se el porque.
No tiene sentido: Ya lo has ejecutado antes.
O no estás situado en el directorio adecuado o tu orden está mal redactada.
Ojo: Es feedingbottle con dos "ee"
Me parece que lo de aircrack-ng es irrelevante: El script debería funcionar con el "viejo" o el "nuevo" airmon-ng, esto deduzco mirando el código.
edit: Acabo de probar y funciona con las "nuevas interfaces"
MonitorModeDevice.txt --> wlp2s0
* Info : Selected an Wireless Card
* Info : IntoMonitorMode Command : airmon-ng start wlp2s0 | grep "monitor" | awk '{print$9}' | awk '{split($0,a,"[])]");print a[2]}' > /tmp/FeedingBottle/IntoMonitorMode.txt
IntoMonitorMode.txt --> wlp2s0mon* Info : Found Monitor Mode WirelessDev : wlp2s0mon (wlp2s0)
*************WirelessDevInfo************
WirelessDevNameSelect :wlp2s0
WirelessMonDevNameSelect :wlp2s0mon
WirelessDevMacSelect :4c:bb:58:0f:ba:aa
Se le ha quedado colgado también por culpa del "soft block" que aplica network-manager cuando se cierre,
Para levantar el soft block
sudo rfkill unblock wifi
Lo que pasa es que se debería responder "y" o "n" cuando airmon-ng detecta el bloqueo y feedingbottle no lo hace ni pregunta.
Por esto se queda bloqueado.
D: Mejor hablar de los problemas sobre "configuración nombramiento de interfaces" en el otro hilo, no aquí.
Desconectado
hola, ya he conseguido que me nombre la interfaz wlan0, sin todavia haber actualizado aircrack
he iniciado el script por probar, y esta es la salida que me da
----- Start FeedingBottle! ------
* Info : DelTemFiles() Function actived !
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/airmon-ng_check.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/targetap*': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/arp_replay_attack_associated_client.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/key.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/fake_auth.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/chopchop.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/p0841.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/fragmentation.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/ivs_tmp.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/ivs_tmp.ivs': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/wpakey.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/quitaircrack': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './replay_arp*.cap': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './replay_src*.cap': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './replay_dec*.cap': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './replay_dec*.xor': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './fragment-*.xor': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './myarp': No existe el archivo o el directorio
WirelessDevice.txt --> wlan0
* Info : Found WirelessDeviceName : wlan0
* Info : Found WirelessDeviceMac : ec:08:6b:08:59:54
* Info : Found 1 WirelessDevice !
* Info : Button WirelessDevName_1 Clicked! wlan0 ec:08:6b:08:59:54
* Info : IntoMonitorMode() Function actived !
* Info : RemoveMonDevice() Function actived !
MonitorModeDevice.txt --> Atheros
* Info : Selected an Wireless Card
* Info : IntoMonitorMode Command : airmon-ng start wlan0 | grep "monitor" | awk '{print$9}' | awk '{split($0,a,"[])]");print a[2]}' > /tmp/FeedingBottle/IntoMonitorMode.txt
IntoMonitorMode.txt -->
*************WirelessDevInfo************
WirelessDevNameSelect :wlan0
WirelessMonDevNameSelect :
WirelessDevMacSelect :ec:08:6b:08:59:54
****************************************
* Info : ScanAP() Function actived !
* Info : Start to ScanAP!
* Error : No Monitor Mode Interface Specified!
* Info : EncryptionSelected: WPA
* Info : WinQuit() Function actived !
* Info : KillProcess() Function actived !
* Info : RemoveMonDevice() Function actived !
MonitorModeDevice.txt --> Atheros
MonitorModeDevice.txt --> Atheros
Sigue sin poner la tarjeta en modo monitor, probare actualizar aircrack pero antes quisiera vuestra opinion
Desconectado
Como se ve en la captura en monitor device pone atheros , que en realidad es el chipset lo que ha cogido la gui ... eso es por que su version airmon-ng es la antigua, cabezones.
El orden de los valores de airmon-ng varia , y no es lo mismo la segunda palabra en uno que en otro .. interface , chipset driver etc , no tienen el mismo orden y por ello , el monitordevice.txt con la suite antigua , guarda el valor del driver en lugar de la interface ... no se si considerarlo bug , por que se supone que la gente va al dia, pero en el codigo si que hay variables para detectar "monX" ,OSEA , si seria un bug por que el intento tenerlo en cuenta, pero algo no esta OK.
Ultima edición por USUARIONUEVO (06-03-2018 00:11:33)
Desconectado
- Al ejecutar Feeding Bootle una primera ventana emergente surge para preguntar si queremos ejecutar el comando (sudo) airmon-ng check kill
esto a mi no me aparece.
acepto que seré bueno le doy a poner en modo monitor seleccionando wlan0 y no hace nada, sale en rojo
ni con mon0 ni con wlan0mon
------ Start FeedingBottle! ------
* Info : DelTemFiles() Function actived !
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/airmon-ng_check.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/targetap*': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/arp_replay_attack_associated_client.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/key.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/fake_auth.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/chopchop.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/p0841.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/fragmentation.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/ivs_tmp.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/ivs_tmp.ivs': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/wpakey.txt': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar '/tmp/FeedingBottle/quitaircrack': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './replay_arp*.cap': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './replay_src*.cap': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './replay_dec*.cap': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './replay_dec*.xor': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './fragment-*.xor': No existe el archivo o el directorio
rm: no se puede borrar './myarp': No existe el archivo o el directorio
WirelessDevice.txt --> wlan0
* Info : Found WirelessDeviceName : wlan0
* Info : Found WirelessDeviceMac : 00:c0:ca:xx:xx:xx
* Info : Found 1 WirelessDevice !
* Info : Button WirelessDevName_1 Clicked! wlan0 00:c0:ca:xx:xx:xx
* Info : IntoMonitorMode() Function actived !
* Info : RemoveMonDevice() Function actived !
MonitorModeDevice.txt --> Desconocido
* Info : Selected an Wireless Card
* Info : IntoMonitorMode Command : airmon-ng start wlan0 | grep "monitor" | awk '{print$9}' | awk '{split($0,a,"[])]");print a[2]}' > /tmp/FeedingBottle/IntoMonitorMode.txt
IntoMonitorMode.txt -->
*************WirelessDevInfo************
WirelessDevNameSelect :wlan0
WirelessMonDevNameSelect :
WirelessDevMacSelect :00:c0:ca:xx:xx:xx
****************************************
Pd; se te ha olvidado editar una imagen de trata de blancas, ya me entiendes kcdtv
Ultima edición por crash (06-03-2018 01:28:30)
Desconectado
Lo que dice usuarionuevo es cierto.
El problema con versiones antiguas de airmon-ng no es que no se activa el modo monitor, se hace mientras se recoge la información (para mi es un error y esto tiende a ilustrarlo).
El problema es que si usas "el viejo airmon-ng" no cuadra la salida y feedingbottle no identifica la nueva interfaz monX creada
Además del problema de rfkill que he evocado antes: en Ubuntu, network manager pone un soft block cuando lo "matas" con airmon-ng check kill.
Lo he hecho un par de veces, cada vez activa el modo monitor porque cree que la interfaz está en modo managed...
[email protected]:~/Téléchargements/aircrack-ng-1.2-beta2/scripts$ sudo airmon-ng
[sudo] Mot de passe de kcdtv :
Interface Chipset Driver
wlp2s0 Atheros AR9565 ath9k - [phy0]
mon1 Atheros AR9565 ath9k - [phy0]
mon0 Atheros AR9565 ath9k - [phy0]
Para que funcione en Ubuntu sin modificar el coligó.
Desinstalas la versión de aircrack-ng que tienes, no se debe instalar la versión de los repositorios de Ubuntu, es demasiada vieja
sudo apt autoremove aircrack-ng
Instalas la última revisión en corso tal y cómo se explica aquí:
Se modifica la forma de instalar aircrack-ng en 2018 (autotools)
Ejecutas airmon-ng check kill y rfkill unblock wifi antes de lanzar el script
sudo airmon-ng check kill
sudo rfkill unblock wifi
Ya puedes ejecutar feedingbottle y se ejecutará normalmente, activando el modo monitor y reconociendo la nueva interfaz como siendo en modo monitor
esto a mi no me aparece.
No te aparece si ya has detenido a network-manager
En tu caso el problema es la versión de airmon-ng. Ves que tienes "desconocido" tras seleccionar la tarjeta
* Info : Found WirelessDeviceName : wlan0
* Info : Found WirelessDeviceMac : 00:c0:ca:xx:xx:xx
* Info : Found 1 WirelessDevice !
* Info : Button WirelessDevName_1 Clicked! wlan0 00:c0:ca:xx:xx:xx
* Info : IntoMonitorMode() Function actived !
* Info : RemoveMonDevice() Function actived !
MonitorModeDevice.txt --> Desconocido
Con un airmon-ng actualizado, es diferente:
* Info : Found WirelessDeviceName : wlp2s0
* Info : Found WirelessDeviceMac : 4c:bb:58:
* Info : Found 1 WirelessDevice !
* Info : Button WirelessDevName_1 Clicked! wlp2s0 4c:bb:58:
* Info : IntoMonitorMode() Function actived !
* Info : RemoveMonDevice() Function actived !
MonitorModeDevice.txt --> wlp2s0
Pd; se te ha olvidado editar una imagen de trata de blancas, ya me entiendes kcdtv
Lo del trafico de órganos de huérfanos está editado, gracias por señalarlo.
Desconectado
ok, lo probare asi, pero no te gusta mucho el shake jejejeje edita la etiqueta de la botella del shake
ok, ya veo que editastes la botella del shake. jejejejeje
Ultima edición por crash (07-03-2018 11:11:20)
Desconectado
Tema | Respuestas | Vistas | Ultimo mensaje |
---|---|---|---|
0 | 166 | Ayer 00:30:11 por maxi | |
14 | 2413 | 29-06-2022 13:19:48 por kcdtv | |
Error de inicio en entorno gráfico por Hunter310#
|
24 | 15134 | 20-06-2022 12:22:19 por kcdtv |
15 | 2746 | 10-06-2022 09:13:42 por kcdtv | |
0 | 252 | 02-06-2022 10:05:09 por kcdtv |
Ultimo usuario registrado: maxi
Usuarios registrados conectados: 0
Invitados conectados: 13
Número total de usuarios registrados: 2,319
Número total de temas: 1,588
Número total de mensajes: 15,144
Atom tema feed - Impulsado por FluxBB