El libre pensamiento para un internet libre
No estas registrado.
Kali Linux está configurado para poder usarse en servidores y redes con ordenadores compartidos.
Tenemos entonces a una cuenta "root" toda poderosa reservada al administrador de la red y se crean cuentas de usuarios.
Aunque estemos en un ordenador personal no compartido se debe crear una cuenta de usuario y usarla.
No se debe "rootear" al no ser que sea necesario, sobre todo si nos conectamos a la red.
Para efectuar tareas que requieren derechos de administrador (modificar el sistema) desde nuestra sesión de usuario usaremos el comando sudo y entraremos nuestra contraseña. Así, en caso de intrusión, el intruso no podrá modificar el sistema de fichero "root" ya que necesitará la contraseña.
Es simple, hasta básico, pero es la forma más efectiva conocida para proteger su Sistema Operativo.
Mac y Linux funcionan así. Y si windows aplicaría la política de la separación de los privilegios la gran mayoría de los malwares conocidos no tendrían efectos.
Bendita sea la separación de los privilegios.
Lo dicho hay algo que para mi sobra: Tener que entrar mi contraseña para iniciar mi sesión al arrancar el sistema.
Nadie usa mi sobremesa excepto yo.
Para saltarse la entrada de credenciales debemos editar el fichero lightdm.conf
Bueno... primero verificamos que se tira de lightdm por si las moscas.
Hacemos en consola
echo $DESKTOP_SESSION
El fichero se encuentra en el directorio /etc/lightdm/
En lugar de modificar el fichero directamente vamos a crear un directorio en lightdm para poner un copia modificada
Systemd va automáticamente tomar en cuenta nuestra modificación. Hacer así no está nada mal para poder volver "atràs" sin fallos (borramos el directorio) y guardamos también una "copia de seguridad" del archivo original.
Obtener privilegios de administrador en consola:
sudo -i
(entramos nuestra contraseña)
Crear el directorio:
mkdir /etc/lightdm/lightdm.conf.d
Copiar el archivo original en el nuevo directorio:
cp /etc/lightdm/lightdm.conf /etc/lightdm/lightdm.conf.d/nologin.conf
(Cambiar el nombre del fichero en el nuevo directorio no afecta su funcionamiento y permite saber de inmediato de que se trata)
Abrir el fichero copiado con un editor de texto
leafpad /etc/lightdm/lightdm.conf.d/nologin.conf
Es una larga lista de variables anotadas. Debéis ir a las lineas 126 y 127 para quitar la almohadilla y para añadir vuestro nombre de usuario. Ejemplo:
autologin-user=kcdtv
autologin-user-timeout=0
Guardar los cambios
Quitamos los privilegios root de la consola y listo
exit
Para que quede bien claro:
La próxima vez que iniciaras tu ordenador no tendrás que entrar tu contraseña de usuario para iniciar tu sesión.
Fuente
LightDM @ Debian Wiki
Desconectado
Hola esta bien explicado pero no tengo este fichero (lightdm.conf) Solo tengo lighttpd.
Que hago creo uno???
Como?
Gracias
Desconectado
Buenas
Lightpd es para crear servidores "ligeros", es como apache pero más liviano. no es un display manager (servidor gráfico)
¿Qué entorno gráfico usas en tu Kali?
Supongo que es GNOME ya que es él Escritorio que viene "por defecto" con la live "completa".
En este caso el "Display manager" es GDM
No lo he probado porque no uso GNOME pero los pasos deberían lógicamente ser los siguientes:
Creer un directorio para alojar el archivo modificado
mkdir /etc/gdm/gdm.conf.d
Abres el archivo /etc/gdm/custom.conf con un editor de texto, invocando primero sudo para tener derechos de administrador. Ejemplo
sudo gedit /etc/gdm/custom.conf
Intercalas debajo de [daemon] estas dos lineas
AutomaticLoginEnable=True
AutomaticLogin=username
Pones tu nombre de usario en lugar de username y te quedará algo así
[daemon]
AutomaticLoginEnable=True
AutomaticLogin=saky
Guardas el archivo modificado en el directorio que has creado, ejemplo: /etc/gdm/gdm.conf.d/autologin.conf
No es exactamente lo que ponen en la guía de gnome pero debería funcionar así también
En la guía modifican el archivo directo sin usar las nuevas características de systemd que va a buscar automáticamente si no hay un fichero casero hecho para suplantear el fichero original. Es muy raro porque GNOME y systemd salen de la misma peña... Prueba y si no te funciona haz cómo dicen en la guía...
Te pongo aquí el link hacía la guía GNOME: Configure automatic login
Desconectado
Genial, funciona perfectamente. Yo lo tengo virtualizado y así es mucho más cómodo.
Sólo una cosa, he tenido que usar nano en lugar de leafpad (no lo tenía instalado en la distribución).
Muchas gracias,
Desconectado
Cuando se trata de un ordenador personal no compartido es una molestia y de poco interés proteger su sesión al entrar.
Leafpad es el editor de texto gráfico "sencillo" de XFCE (entorno gráfico por defecto de debian, es le que he puesto).
Si usas GNOME (el entorno gráfico por defecto de Kali Linux) el equivalente se llama gedit
Son muy parecidos.
Nano es diferente: Es un editor de texto en consola y lo encuentras instalado en multitudes de distribuciones.
Y es mejor aún hacerlo con nano, es lo indicado para este tipo de fichero, cuando haces modificaciones con privilegios de administrador de unos ficheros sistemas.
Así que por hacerlo cómo debido: Con un editor de texto de consola tipo nano o Vim.
PD: ¡[email protected] @ wifi-libre!
Desconectado
Tema | Respuestas | Vistas | Ultimo mensaje |
---|---|---|---|
Error de inicio en entorno gráfico por Hunter310#
|
24 | 15004 | 20-06-2022 12:22:19 por kcdtv |
15 | 2718 | 10-06-2022 09:13:42 por kcdtv | |
0 | 218 | 02-06-2022 10:05:09 por kcdtv | |
TP-Link Backup Decryption Utility por kcdtv
|
0 | 207 | 31-05-2022 18:44:34 por kcdtv |
¡Aircrack-ng 1.7 ya está disponible! por kcdtv
|
1 | 527 | 13-05-2022 08:46:52 por Koala |
Ultimo usuario registrado: Asakuras
Usuarios registrados conectados: 0
Invitados conectados: 18
Número total de usuarios registrados: 2,317
Número total de temas: 1,587
Número total de mensajes: 15,139
Atom tema feed - Impulsado por FluxBB