Proyecto Misisipi 3.0

[quote=crash]según las fotos que has puesto lo estas poniendo en la salida del rj45 en el adaptador.

prueba las conexiones directas de cable a cables sin el adaptador rj45.
recuerda 4 pares sstp a usb2.0 malla a malla externa.
4 pares utp a usb3.0 dos cables externos para las mallas de
/ /x/ /
cable externo → / /x/ /← cable externo a mallas usb 3.0
/ /x/ /
/ /x/ /
/ (x) /

cable utp

total 4pares sstp usb2.0
4pares utp usb3.0
+2 externos para mallas usb 3.0

ves el fallo?
dos cables por cable usb 3.0

con un solo cable no hace nada.[/quote]

Probare como me dices,dos hilos de cables sstp/stp para los rx y tx del usb 3.0,y un solo cables para las laminas de aluminio de los tx y rx,

El alimentador no da corriente suficiente para la alfa.

Segunda cuestion, el alimentador ha de ir siempre en cabeza, es decir, del lado donde vas a conectar la tarjeta. Tercero, la masa, cero, negativo o como quieras llamarlo del conector donde está el alimentador (el de cabeza), has de unirlo si o si con la masa del conector del lado del PC por que sino no las tensiones no estan referencias y esto intuyo que no lo estas haciendo.

Añadele ahora un par trenzado para unir los pines D+ y D- y ya te deberia funcionar como alargo 2.0. Lo del 3.0 ya lo veremos cuando te funcione de esta forma.

el tema del cargador móvil
tienes que hacerlo de la siguiente manera, empalmar los cables del cargador móvil a los cables usb de corriente y estos empalmados al cable sstp-stp. en el extremo del conector hembra.

Bueno lo probare todo de nuevo sin los adaptadores rj45,respecto a la conexión del cargador del móvil,no me puedes hacer un diagrama,creo que te refieres conectarlo en paralelo?,me tengo que ir tengo obligaciones y hoy es sábado,tengo cena con la familia,mañana probare como digo.gracias por todo compañer@s,pasad un buen finde.

Con vuestro permiso, me uno a la feria. :slight_smile:

Veo el objetivo y veo que hay mucha información, pero al leer explicaciones me lio un poco. (no por desconocimiento del tema (especialistas en sistemas electronicos), sino porque no son lo suficientemente inequivocas.

Respecto a la alimentación, te aconsejo pillarte un cargador para ir sobrado(uno de 2,5A en Aliexpres te cuesta 3 Euros, luego que no dará ni 2, pero por el precio…).
A parte, dependiendo de la distancia de ese cable y de por donde discurra (ruido electromagnetico de las otras lineas que discurren en paralelo junto a él) hará que oscile dicha tensión, dichas oscilaciones no las veras ni de coña con un voltimetro digital, requeririas un analogico o un osciloscopio. Para contrarestar esto, es muy simple la solución, coloca un condensador electrolitico lo mas cerca posible del dispositivo que consuma, un condensador de 100 µF y 25V irá mas que sobrado(prodras pillarlo de cualquier equipo electronico que tengas deguasado). condensador sobre Vcc y Gnd (respetando la polaridad).

Respecto a la lineas de datos, el apantallamiento es fundamental, más cuando aumenta la velocidad de transmisión y la distancia sobre la que transmitir.

Dicho apantallamiento lo que busca es disminuir el ruido electromagnetico del entorno y de las lineas que van en paralelo sobre la linea a proteger. Lo ideal es es que esas pantallas vayan a TIERRA (tierra real, no la GND de la masa de la fuente de alimentación (que tb llevan cierto ruido), pero como no dispones de ella, se suele conectará a la GND.(en el pais de los ciegos, el tuerto es el rey.)

NO DEJES LAS PANTALLAS SIN CONECTAR, si dejas los apantallamientos sin conectar, incluso puede a empeorar aun más la comunicación de esa linea.(efecto antena del apantallamiento)
Es muy importante la correcta sordadura de estos cables, para evitar problemas de capacitancias no deseadas que probocarán que se joda el invento.

Un consejo por ultimo, **@josep345 ** , haz un esquema en papel (o paintbrush de toda la vida) que se vea claro que conectas y donde lo conectas. Sobre él sera mucho mas facil ayudarte.

P.D: @crash vaya caña lo que hiciste del alargador USB de 15 m usando cable ethernet. Aun estoy dando vueltas a como puede funcionar eso. ¿puedes ponerle cualquier moden al final? ¿te tira de un AWUS036NH o de un disco duro?. pedazo placa base debe tener ese PC que tiene un USB que soporta tension para tal distancia.

[quote=brunete]
P.D: @crash vaya caña lo que hiciste del alargador USB de 15 m usando cable ethernet. Aun estoy dando vueltas a como puede funcionar eso. ¿puedes ponerle cualquier moden al final? ¿te tira de un AWUS036NH o de un disco duro?. pedazo placa base debe tener ese PC que tiene un USB que soporta tension para tal distancia.[/quote]
jajajajaja concretamente la que uso en el vídeo es la alfa AWUS036NH de 2wattios, y si tira y se conecta.

si lo has visto completo te habrás dado cuenta. mi placa base es una normalita ya un poco antigua con socket 775, G33T-M con un Q6600 de procesador a 2.4Ghz
https://www.cclonline.com/images/spares/89-386-V35111.jpg?width=800&height=800&scale=canvas

15.5m + 1.80m de la alfa = 17.3m de distancia sin alimentacion ninguna

observa detenidamente las dos ultimas fotos que has puesto, y veras el fallo. tienes los cables
azul/blanco-azul encintados
marrón/blanco-marrón encintados
debes de conectarlos al cargador y al cable sstp

Buenos días compañer@s, tengo una foto con el diagrama de las conexiones en el usb 3.0

Esta son las conexiones como lo tenia echo,de todas formas creo que seria mejor como aconseja el compañero Patcher en centrarnos en el usb 2.0 y despues iriamos a por el usb 3.0.

Edito:hola brunete gracias por unirte a la feria,qué te parecería la idea de poner un 7805? tengo un alimentador de 12v seria suficiente,que opinas?

si así te decía yo como has hecho en el primer diagrama

Entonces crees que sería seguro hacerlo? lo has probado alguna vez,tengo mis dudas,me lo puedes asegurar,

no lo he probado, porque como has visto no necesito en el mio alimentación extra, pero es así como van en todos los que llevan alimentación, sean comerciales o caseros.

como has visto mi cable es solo empalmado no esta ni soldado los cables.

lo que si que hice fue empalmar los dos cables cada uno al contrario que el otro.
---------------------------- azul
---------------------------- rojo +
---------------------------- blanco-azul

Esa conexión no se debe hacer así nunca de los jamases y no sé cómo eres capaz **Crash **de aconsejarle eso al compañero. Nunca y repito nunca se deben unir los positivos de las dos fuentes. Solo se deben unir las masas, para referenciar los niveles de tensión de ambas, pero unir los positivos nunca, por que corres el riesgo de freír ambas fuentes, más los equipos conectados y todo lo que se encuentre por delante.

Verás en cualquier HUB USB con alimentación externa que la alimentación del conector USB de entrada al HUB está aislado de las alimentaciónes de los conectores de salida, así que no, no comparto para nada tu punto de vista.

Ya digo, me parece lamentable aconsejar, con tanta ligereza, algo así de básico a un compañero.

Sigo pensando que os estáis liando de tremenda manera para hacer algo que ya otros han hecho y lamento tener que decirlo en estos términos, pero es que no salís del bucle en el que lleváis metidos semanas. Con mi intervención solo pretendia encauzar un poco las ideas por que como dije creo que nadie ademas de vosotros está entendiendo nada… A veces creo que vosotros mismos tampoco.

Yo os he aportado mi punto de vista, creo que razonable, de ir poco a poco y empezar por la conexión USB 2.0 con alimentación externa en cabeza, porque es la que creo que tiene más garantias de funcionamiento. Una vez funcione así y con el bagaje de lo aprendido, acometer la conexión USB3.0. Porque al querer hacerlo todo a la vez, sucede que pueden fallar tantas cosas que ya uno no sabe que está pasando y eso ya está sucendiendo al compañero que ve por momentos que le funciona y luego no y… Vuelta a empezar.

Hay un hilo de **mandarache **en el foro de **Zero13 **donde se trató esto hace ya unos cuantos años, lo que sucede es que no lo encuentro, Hecharé un ojo más tarde y si lo encuentro os lo pongo por que hay una muy buena explicación del maestro, además de estar perfectamente documentada con imagenes.

Lo que no tiene sentido es que unos digamos unas cosas y otros digan otras, porque estamos marenado a Josep, por eso por mi parte me retiro de momento de esta guerra, si en un futuro queréis mi opinión os la daré gustosamente, pero por ahora creo que es mejor dejar que **josep **decida como quiere llevar su proyecto y no entrar en controversias de yo lo haría así o asa.

No quiero que mis palabras sienten mal, pero con lo que estoy viendo no me sale otra cosa, de verdad que lo siento.

EDIT: Este es el hilo al que me referia, es para construir un inyector de tensión USB. Fijaros como en la cuarta foto, el cable rojo (positivo) que viene del conector macho, el que iría conectado al PC, dice claramente “SE AISLA” y como vereis en la secuencia de montaje no lo vuelve a emplear. Fijaos tambien que el cable negro (masa o 0v) no lo corta, solo le quita el aislante para uirlo con el 0 del alimentador, por los motivos que ya os he explicado y que no teneis claros desde el incio de este hilo y eso que es algo basico.

Como este hay mas hilos, tanto allí como en otros tantos sitios, incluso para construir un alargo USB 2.0 con cable STP.

Hola buenas tardes compañer@s,agradezco toda ayuda,he visto el tutorial de mandarache,que a dejado el compañero Patcher.muy ilustrativo y fácil de seguir,ahora bien lo que me interesa a mi es hacerlo sin el alimentador en cabeza,ya que sumamos mas cables y el engorro de tener alguna toma eléctrica donde valla el adaptador u lo que se conecte a la cabeza,lo que no me dice nadie es por que no funciona sin alimentación a solo 10 mts,

Edito:Mas lo siento ya Patcher,de veras que lo ultimo que pretendía era alargarme tanto en el tiempo con el proyecto que llegase a ser tan confuso como lo es en estos momentos,no culpo a nadie de sus errores,tal vez el mio fue querer hacer este proyecto sin información suficiente,de los errores se aprende para ir bien encaminados,es cierto que es una locura querer montar todo el cable y probar a ver si hay suerte,así llevo el tiempo que llevo,por eso lo primero es el usb 2.0 hay otra manera de conectar los cables que voy a probar. comentare los resultados y pondré un diagrama de los cables y sus colores.saludos compañeros

Por la perdida de tensión en los cables y por que un puerto USB del PC te dará como mucho 500mA, lo cual está muy al limite del consumo de muchas tarjetas wireless. Esto creo que ya lo has probado y con un pincho USb o un disco duro te funcionó, pero con la tarjeta no. Las pedidas las puedes minimizar como estáis haciendo, añadiendo cables de alimentación en paralelo, pero te vas a quedar sin hilos en el cable STP como para hacer todo lo demás. Si además os estáis planteando el utilizar dos cables STP por este motivo, digo yo que hacer un alargo para la alimentación tampoco es mas trabajo, ¿no?. Los hilos de datos no vas a necesitar duplicarlos, porqué la circulación de corriente es mucho más pequeña y por tanto las perdidas en el cable también son mucho menores, inapreciables diría para esa longitud; En este caso lo mas importante son las mallas y el blindado de los pares como bien sabéis.

Piensa que con tarjetas que consumen tanto como estas, no puedes garantizar que funcione con independencia del equipo. Si tienes la suerte de tener un sobremesa, con una fuente de alimentación, como la de Crash, pues es posible que te funcione como nos enseñó, pero en un portátil o un equipo como el tuyo pasará lo que ya has visto. Lo que sucede es que cuando la tarjeta activa los transmisores de radio frecuencia, se producen picos de consumo que con el polimetro no vas a poder ver y por eso tienes la sensación de que los niveles de tensión son correctos. Esto es lo mismo que muy acertadamente en mi opinión, también te ha dicho el compañero brunete.

El hilo que te puse de Zero13 es mucho mas largo y se trata este tema también, yo te aconsejaría que lo leyeras con detenimiento; Lamentablemente ese foro está muy descarajado con el paso de los años y se han perdido muchos enlaces e imágenes interesantes.

ojo @patcher, no le dicho que lo haga,

lo que le dicho, que así lo haría yo. evidentemente el cargador llevaría la misma intensidad que el bus usb 500mA con lo cual no quemarías nada. osea el que el tiene es de esa intensidad.

también le dicho que no lo he probado, con lo cual le estoy diciendo que no estoy seguro.

por lo demás si alguien sabe algo que no sepamos, es cuestión de que lo comente.
yo se como lo haría desde el principio. pero como he dicho no tengo puertos usb 3.0 para hacer yo las practicas

yo lo haría el cable completo de la siguiente manera

cable stp para empezar. es el que yo use en el mio.
cable utp para el 3.0
dos cables exteriores de 0.75mmø

conectaría el cable stp al usb 2.0
conectaría el cable utp al usb 3.0
conectaría los cables 0.75mmø a la malla de datos del usb 3.0
conectaría la malla externa del stp al cable usb 3.0

y con el tester solo comprobaría que tiene continuidad en todos los hilos en la salida del empalme del conector hembra usb.

mi cable funciona en un portátil también. con alimentador de 19v 90wattios 800mA
lo que debe mirar es en el administrador de dispositivos en concentrador de raíz usb la potencia que le manda el bus, que sean 500mA.

en un hub usb (ladrón de puertos usb) las intensidades se reparten de 500mA a los dispositivos conectados a el
https://tienda.siliceo.es/111-large_default/hub-usb-20-4-puertos-led-portatil-cable-4-ports-ladron-mini.jpg

así que dicho esto podéis intervenir todo aquel que lo desee. Si estamos equivocados en algo es cuestión de corregidnos, para eso es el foro, para debatir.

Lo que has dicho está ahí y que cada uno intérprete como quiera. Con lo bien que hubieras quedado diciendo que estabas equivocado y ahora vienes con la teoría de la igualdad de mA dejando todavía más patente que no tienes ni idea de lo que hablas.

Yo ya he dicho que me retiro de este encuentro, seguid vosotros como queráis, yo ya os he dado mi opinión y creo que no puedo decir más claro que estás equivocado. Lo único que puedo hacer es recomendar a los foreros que lleguen a leer este hilo, que no hagan esto de esta forma.

Por la perdida de tensión en los cables y por que un puerto USB del PC te dará como mucho 500mA, lo cual está muy al limite del consumo de muchas tarjetas wireless. Esto creo que ya lo has probado y con un pincho USb o un disco duro te funcionó, pero con la tarjeta no. Las pedidas las puedes minimizar como estáis haciendo, añadiendo cables de alimentación en paralelo, pero te vas a quedar sin hilos en el cable STP como para hacer todo lo demás. Si además os estáis planteando el utilizar dos cables STP por este motivo, digo yo que hacer un alargo para la alimentación tampoco es mas trabajo, ¿no?. Los hilos de datos no vas a necesitar duplicarlos, porqué la circulación de corriente es mucho más pequeña y por tanto las perdidas en el cable también son mucho menores, inapreciables diría para esa longitud; En este caso lo mas importante son las mallas y el blindado de los pares como bien sabéis.

Piensa que con tarjetas que consumen tanto como estas, no puedes garantizar que funcione con independencia del equipo. Si tienes la suerte de tener un sobremesa, con una fuente de alimentación, como la de Crash, pues es posible que te funcione como nos enseñó, pero en un portátil o un equipo como el tuyo pasará lo que ya has visto. Lo que sucede es que cuando la tarjeta activa los transmisores de radio frecuencia, se producen picos de consumo que con el polimetro no vas a poder ver y por eso tienes la sensación de que los niveles de tensión son correctos. Esto es lo mismo que muy acertadamente en mi opinión, también te ha dicho el compañero brunete.

El hilo que te puse de Zero13 es mucho mas largo y se trata este tema también, yo te aconsejaría que lo leyeras con detenimiento; Lamentablemente ese foro está muy descarajado con el paso de los años y se han perdido muchos enlaces e imágenes interesantes.[/quote]

Estado leyendo el post me quede en la página 9 de 11,es muy interesante,me convence el inyector,lo probare de esa manera,cuando me funcione en usb 2.0.entonces veremos la mejor manera de conectar los cables ssrx y sstx del usb 3.0,gracias por la informacion compañero.

[quote=crash]ojo @patcher, no le dicho que lo haga,

lo que le dicho, que así lo haría yo. evidentemente el cargador llevaría la misma intensidad que el bus usb 500mA con lo cual no quemarías nada. osea el que el tiene es de esa intensidad.

también le dicho que no lo he probado, con lo cual le estoy diciendo que no estoy seguro.

por lo demás si alguien sabe algo que no sepamos, es cuestión de que lo comente.
yo se como lo haría desde el principio. pero como he dicho no tengo puertos usb 3.0 para hacer yo las practicas

yo lo haría el cable completo de la siguiente manera

cable stp para empezar. es el que yo use en el mio.
cable utp para el 3.0
dos cables exteriores de 0.75mmø

conectaría el cable stp al usb 2.0
conectaría el cable utp al usb 3.0
conectaría los cables 0.75mmø a la malla de datos del usb 3.0
conectaría la malla externa del stp al cable usb 3.0

y con el tester solo comprobaría que tiene continuidad en todos los hilos en la salida del empalme del conector hembra usb.

mi cable funciona en un portátil también. con alimentador de 19v 90wattios 800mA
lo que debe mirar es en el administrador de dispositivos en concentrador de raíz usb la potencia que le manda el bus, que sean 500mA.

en un hub usb (ladrón de puertos usb) las intensidades se reparten de 500mA a los dispositivos conectados a el
https://tienda.siliceo.es/111-large_default/hub-usb-20-4-puertos-led-portatil-cable-4-ports-ladron-mini.jpg

así que dicho esto podéis intervenir todo aquel que lo desee. Si estamos equivocados en algo es cuestión de corregidnos, para eso es el foro, para debatir.[/quote]

Me gusta como lo planteas,voy hacer una pruebas con el inyector en la cabeza,buscaré un cargador de mas amperaje a ser posible 3A, y 5.7v estoy seguro que funcionara,entonces nos metemos de lleno en el usb 3.0,vale compañero de fatigas,se nota que estamos algo quemados con el proyecto,pero nadie dijo que sería fácil y bonito de hacer,pero bueno aquí estamos debatiendo y compartiendo experiencias que creo es lo mas importante,aquí nadie se está jugando la vida,no digo que no sea bueno discutir,es normal cada uno tiene su ideología,pero no es el fin mas adecuado para un proyecto,que aun con sus numerosos errores al final tendrá que salir,toda ayuda siempre será bienvenida…

pues es sencillo @patcher, solo tienes que corregirme, si estoy equivocado.
como todo humano me puedo equivocar.

pero con lo que vi en su momento, cuando hice el mio, el inyector como lo llamáis lo ponían al final (usb hembra)

pero si tu dices que es mejor al principio (usb macho que conecta al puerto directamente). no soy yo quien decide como hacerlo @patcher.

yo se que el mio lleva hecho desde el 2012. y funciona bien. y no lleva alimentación ninguna.

así que yo no le aconsejo que lo ponga hasta estar completamente seguro.
que pruebe primero a hacerlo sin alimentación y la alimentación si quiere la añada después cuando este seguro al 100%.

no estoy discutiendo con nadie, solo comento a lo que yo hice en su día, mejor o peor pero hay está.
puedes seguir opinando @patcher al igual que cualquiera. el tema es llevar a cabo el alargador y ver donde falla

yo ya he aportado lo que sé, más no puedo hacer sin poder hacer pruebas. como he dicho en reiteradas ocasiones solo puedo ayudarlo con teorías.

Perdona que te corrija compañero,pero Patcher no se refería a conectar el alimentador en el lado del pc osea el usb macho,si no conectar el negativo en el usb macho que va al pc,para después conectar el negativo al alimentador en la cabeza usb hembra,personalmente me gustaría que alguno de los compañeros postees diagramas con lo que exponeis,para evitar malos entendidos,sera bueno para corregir errores.es una opinion personal…