He dicho en cabeza y ya lo he explicado que me refiero al lado donde va la tarjeta. En las fotos de Mandarache y en su explicación dice exactamente lo mismo. Deja ya de trollear
Ese es el mismo que vi la primera vez, pero hay un enlace donde hace el alargador usb 1.1 de 15mts y despues otro 2.0 a 30mts y utiliza lo que yo estaba usando adaptador usb a rj45 y es el mismo que tengo, y debo añadir que con los dos colocados en cada punta del alargador como se ve en las fotos,que me funcionava con la alfa de hay que montara todo el cable usb 3.0,y justo en el momento de probarlo dejo de funcionar,además tiene un alimentador en la cabeza usb hembra de 5,07v y 3A…
Edito: jjjjjjjj es la página que muestra el compañero,los enlaces que se ven son de productos y cosas para el proyecto,son 11 páginas y es muy interesante y llena de contenido.
Este diagrama es el que tengo pensado usar para el alimentador/cargador de móvil/injector,al alargador usb 3.0 para asegurar que tengamos suficiente energía,a lo que le conectemos ademas mejorará el rendimiento de la tarjeta wifi a largas distancias.quiero opiniones y correcciones,ya teneis el diagrama expuesto cambiar lo que veais mal…
Edito:lo de que mejora rendimiento del adaptador wifi no es exactamente que va a ir mejor de lo que puede ir,solo que tendrá mas energía para trabajar mejor.
así que empieza desde el principio
el cable sstp para el usb 2.0 (si usas el cable utp) te hara falta otro cable extrerno para la malla.
después de eso para el usb 3.0 usa el cable utp y dos cables externos sacados de otro sitio para conectar las mallas de los datos usb.
usa los cables dobles
recrea las mallas bien con ayuda de aluminio para los empalmes
si te aparece de nuevo el error 43
revisa las mallas la externa y las dos de datos.
a veces no hacen buen contacto por el aluminio que le hemos puesto, presiónalas y aíslalas bien las dos de datos para que no se toquen.
con el tester mira la continuidad simplemente, no te lies con voltajes, al principio del hilo lo tenías casi resuelto,
pero con tantas dudas, se a liado todo un poco más.
recuerda que los cables ethernet los datos viajan por el
verde/blanco-verde
naranja/blanco-naranja
para meterle el voltaje busca información hasta estar seguro al 100%.
como no voy a entrar en discusiones con ningún miembro del foro
desde ahora no diré nada más.
Adjunto diagrama del inyector para que no quepa duda de lo que estamos hablando
Ahora otro de como deberia ser la conexión para el alargo USB 2.0 con cable STP e inyector de tensión que te propuse:
Espero que se entienda. Utilizo del cable STP un par trenzado para los pines de datos (D+ y D- ) y un hilo de otro par para la unión de las masas (GND). Además unimos todas las mallas como hacías hasta ahora. Por los colores no te preocupes, utiliza los pares que mejor te parezcan, son todos iguales. Lo único que has de respetar es que D+ y D- vayan por el mismo par.
Por último te pongo otro sin el inyector de tensión, por si quieres volver a probar de esta forma, pero como ya te comenté no es la mejor opción, por su inestabilidad y por que dependiendo del escenario y la longitud del cable es posible que no funcione.
En este caso, para aumentar la sección de la alimentación utilizo dos hilos, un par completo, para la conexión de 5Vdc y otro par para la unión de las masas (GND). Por otro par de hilos conectamos D+ y D- como en la versión con inyector.
El primero, con el inyector debería de funcionarte sin problemas, debes utilizar un alimentador de al menos 1A que es lo que recomienda mandarache. a partir de que te funcione este ya iras construyendo, sobre él, la versión para USB 3.0, que será la parte más difícil. Además, en tu caso tambien me parece mejor opción la primera, la del inyector, por que como puedes observar todavía te quedan dos pares de hilos disponibles para acometer la ejecución de la versión 3.0.
Buenos días compañer@s,asi da gusto empezar el dia,gracias compañeros por la información, Patcher es justo como lo quiero hacer estuve leyendo el post de mandarache ese tío sabe de lo que habla,lo de unir los cables D+ D- en un mismo par,es importante para los datos,ya que hasta ahora no lo hacía como tal, voy a empezar a realizar las pruebas ya mismo hoy si o si con vuestra ayuda tenemos que lograrlo,bueno voy al lio ire comentando a medida que avance esto no será rápido y no quiero prisas, tengo todo el día,empecemos pues,
Ahora otro de como deberia ser la conexión para el alargo USB 2.0 con cable STP e inyector de tensión que te propuse: https://www.wifi-libre.com/img/members/189/Alargo-USB-2_0-Inyector.png
Espero que se entienda. Utilizo del cable STP un par trenzado para los pines de datos (D+ y D- ) y un hilo de otro par para la unión de las masas (GND). Además unimos todas las mallas como hacías hasta ahora. Por los colores no te preocupes, utiliza los pares que mejor te parezcan, son todos iguales. Lo único que has de respetar es que D+ y D- vayan por el mismo par.
Por último te pongo otro sin el inyector de tensión, por si quieres volver a probar de esta forma, pero como ya te comenté no es la mejor opción, por su inestabilidad y por que dependiendo del escenario y la longitud del cable es posible que no funcione. https://www.wifi-libre.com/img/members/189/Alargo-USB-2_0.png
En este caso, para aumentar la sección de la alimentación utilizo dos hilos, un par completo, para la conexión de 5Vdc y otro par para la unión de las masas (GND). Por otro par de hilos conectamos D+ y D- como en la versión con inyector.
El primero, con el inyector debería de funcionarte sin problemas, debes utilizar un alimentador de al menos 1A que es lo que recomienda mandarache. a partir de que te funcione este ya iras construyendo, sobre él, la versión para USB 3.0, que será la parte más difícil. Además, en tu caso tambien me parece mejor opción la primera, la del inyector, por que como puedes observar todavía te quedan dos pares de hilos disponibles para acometer la ejecución de la versión 3.0.[/quote]
Por mi parte se entiende todo perfectamente,gracias por los diagramas es mucho mejor para entender que me quieres decir.
así que empieza desde el principio
el cable sstp para el usb 2.0 (si usas el cable utp) te hara falta otro cable extrerno para la malla.
después de eso para el usb 3.0 usa el cable utp y dos cables externos sacados de otro sitio para conectar las mallas de los datos usb.
usa los cables dobles
recrea las mallas bien con ayuda de aluminio para los empalmes
si te aparece de nuevo el error 43
revisa las mallas la externa y las dos de datos.
a veces no hacen buen contacto por el aluminio que le hemos puesto, presiónalas y aíslalas bien las dos de datos para que no se toquen.
con el tester mira la continuidad simplemente, no te lies con voltajes, al principio del hilo lo tenías casi resuelto,
pero con tantas dudas, se a liado todo un poco más.
recuerda que los cables ethernet los datos viajan por el
verde/blanco-verde
naranja/blanco-naranja
para meterle el voltaje busca información hasta estar seguro al 100%.
como no voy a entrar en discusiones con ningún miembro del foro
desde ahora no diré nada más.[/quote]
El tema compañero es no tener que poner 2 hilos mas ,aposta para las mallas de los ssrx y sstx del usb 3.0,hay que utilizar los hilos con los que ya disponemos ,me aconsejais que para el usb 2.0 use el sstp/stp,me imajino que por la malla exterior?, como os lo presente en el diagrama es como tenia,pero no me gusto por el cable que le coloque de mas para dichas láminas de aluminio de los ssrx y sstx del usb 3.0,el video casi no se aprecia y no me queda claro si solo utiliza cable ftp o tanbien usb,bueno ya ire comentando,gracias por la información espero hoy estes por aqui.
Ahora mismo estoy siguiendo el segundo diagrama sin el alimentador.con unos ajustes en los cables positivo y negativo,voy a cruzar los cables del utp no del sstp,el blanco marron-marrón,que van al negativo del usb los cruzaré con el blanco azul-azul que van al positivo del usb,de esta forma se tiene que anular las interferencias causadas por los mismos cables,
Edito:Por el momento no funciona,si os preguntáis cómo lo he conectado solo mirar los diagramas,he realizado los dos,uno sin alimentador,exactamente igual al diagrama,otra cruzando los cables positivo y negativo,esto lo he echo por mi parte,y el que más esperanzas me daba con el alimentador en cabeza,no funciona solo me reconoce el pen y cosas que no precisan de mucha potencia,en resumen error 43, la maya exterior las e unidos,como digo lo e calcado de los diagramas más arriba expuestos,mi opinión el alimentador que utilizo no es suficiente para alimentar la alfa,voy a mirar en el baúl de mis trastos seguro tengo algunos mejores de mas amperaje,comentaré en breve,ideas???
Edito2:Puede que sea una tontería lo que voy a decir,pero la instalación eléctrica de mi casa,no tiene conexión a tierra,osea solo entran de la general el fase y el neutro al cuadro de los fusibles y de hay al contador,pero no entra el de tierra al cuadro,es una casa de pueblo ya con sus años y la instalación de la casa va por las paredes expuestos,yo realice una instalación con cable de 2.50 para las tomas electricas y de 1.50 para luces,pero no hice la instalación a tierra,para hacerla tendría que comprar una piqueta de cobre de 1 metro,clavarla todo lo posible en la tierra,después con unos anclajes de cobre para el cable de cobre trenzado de un grosor importante,y finalmente conectarlo al cuadro eléctrico,y tirar el cable por toda la instalación y conectarla a las tomas electricas ,todo esta chapa para una simple pregunta creeis que sea debido a la falta de tierra masa,puede ser que cuando uno las mayas estas no trabajan?
que no se entiende el video? pero tio si esta subtitulado. te lo dice claramente soldar los pares en tu caso si no los quieres soldar los empalmas.
luego no te ciñes a lo que te llevo diciendo todo este tiempo, ni tampoco a lo que patcher te dice. normal que no te funcione y te vuelvas loco. y sea todo un lio.
vamos a ver si nos centramos, usa el cable que quieras conecta los cables de dos en dos. conecta la malla para el usb2.0, cuando tengas eso funcional pasa al 3.0 y te van a faltar dos cables le des las vueltas que le des. para las mallas de datos.
el tio del video lo que ha hecho es soldar los usb al cable ftp que te recomendé en su momento. stp o ftp. te fuistes a por el sstp, si es que vas a tu bola tio.
jajajajajaja eres increible, te lo explique que tienes que conectarlos de dos en dos para que te funcione, te puesto un video de otro tio, para que lo veas. y tú a tu bola.
tan difícil es empalmar los cables de dos en dos? y empalmar la malla?
Conecta la tarjeta directamente al PC, sin el cable alargador, para verificar que todavía funciona y haz el favor de ponerle la antena… Cuando hayas comprobado que la tarjeta funciona vuelve a probar. Si sigue sin funcionar es que algo no estas haciendo bien.
Conecta la tarjeta directamente al PC, sin el cable alargador, para verificar que todavía funciona y haz el favor de ponerle la antena… Cuando hayas comprobado que la tarjeta funciona vuelve a probar. Si sigue sin funcionar es que algo no estas haciendo bien.[/quote]
Lo he comprobado,la tarjeta funciona directa al pc,sin el alargador,y con su antena puesta no la quiero quemar,he comprobado el voltaje con la tarjeta puesta y el inyector colocado,me da 5,12v en vacío,como la tarjeta no enciende no lo puedo medir con carga,creo que puede ser problema de los datos,aun colocando los cables de dos en dos,sigue sin funcionar,voy a seguir probando,
[quote=crash]jajajajajaja eres increible, te lo explique que tienes que conectarlos de dos en dos para que te funcione, te puesto un video de otro tio, para que lo veas. y tú a tu bola.
tan difícil es empalmar los cables de dos en dos? y empalmar la malla?[/quote]
crash como me dices ya lo he probado,tenemos el mismo error 43,aun colocándolos de 2 en 2…
Bueno compañer@s llevo toda la tarde liado,y por fin funciona el hijo de la chingada,y adivinar como lo he conseguido,tanto los diagramas del compañero Patcher y los del compañero crash, son totalmente adecuados para conseguirlo de ambas manera,el alargo me funciona de cualquier manera con un solo hilo en d+ d-,con 2 hilos,en fin el problema no es otro que la misma alfa con que siempre lo pruebo,haber funciona bien con su cable directa al pc,pero no le da la gana de funcionar con el alargo,ya desesperado,me decido a unir el cable de la alfa036ach y probarla con el alargo,y vuala a la primera enciende y detecta redes.
En esta foto se ve la alfa conectada al alargo en la cabeza junto al cable del alimentador,no se ve la alfa con la luz encendida en la foto pero si funciona.
En esta detectando redes la alfa 036ach.
Ahora podemos continuar…a por el usb3.0,pero antes voy a aislar bien todo antes de conectar los ssrx y sstx mas las laminas de aluminio,
Ya te dije que tenia que funcionar si o si. En la primera foto no se ve nada como en la malloria de las que subes.
Como has podido ver no es necesario el doble cableado para las lineas de Datos (D+, D-). Esa es de ese tipo de recomendaciones hechas por personas que no saben el porqué de las cosas. Ya os he explicado que por esas líneas circula muy poca corriente y las perdidas para 10m de cable son despreciables, lo importante en las lineas de datos es el blindado.
Pues bien, ese es el hilo que deberia ir en el pin GND_DRAIN y su utilidad, como su nombre dice es servir de “drenage” a las mallas. Como tu cable no lo tiene, la única opción es emplear la propia malla y esperar que haga la función, pero esto ya es una suposición mia y habrá que ver si te funciona.
A partir de aquí ya no puedo aportar mucho más. Ahora ve y hazlo como te de la gana o sigue a tu bola como llevas haciendo hasta ahora o sacate otra teoría de la chistera… Me dá igual, hasta aquí llego. Adios.
OK Patcher,gracias por tus conocimientos aportados al post,seguiré el esquema que me as puesto ,ya que el que he montado me da el error 43,he utilizado los cables que me sobran del al no ir conectado al positivo del usb macho del sstp/stp blanco-naranja blanco,para las láminas de aluminio, de los ssrx y sstx,